miércoles, 22 de octubre de 2025

DÍA DE LAS ESCRITORAS

 

Este miércoles 15 de octubre, con motivo del Día de las Escritoras, queremos acercar al alumnado de primaria a la figura entrañable y única de Gloria Fuertes, una autora que supo hablarle a los niños con ternura, humor y mucho amor por la poesía.

Gloria Fuertes, fue una poeta española que conquistó el corazón de niños y adultos con su estilo único, lleno de humor, ternura y compromiso social. Nacida en Madrid en 1917, se convirtió en una figura clave de la literatura infantil del siglo XX, gracias a sus versos sencillos, cercanos y cargados de imaginación. Defensora de la paz, la igualdad y la lectura, Gloria Fuertes utilizó la poesía como herramienta para educar, emocionar y hacer pensar. Su legado sigue vivo en las bibliotecas escolares, donde sus cuentos y poemas invitan a leer, reír y soñar.

En la clase de 6º hemos visto un vídeo introductorio sobre su vida, hemos recitado algunos de sus poemas más famosos y… ¡Manos a la obra!

Primero hemos buscado en internet información para completar su biografía y, después de ponernos al día sobre sus datos más curiosos, hemos seleccionado poemas para dar alegría a nuestros cuadernos.

Por aquí dejamos algunas fotos de estas actividades.


Los alumnos de 5º visualizaron un vídeo sobre la bibliografía de Gloria Fuertes, completaron una ficha sobre su biografía y trabajaron la poesía: “La maestra de las flores”. En el poema Gloria Fuertes crea una metáfora encantadora donde una maestra enseña a las flores a florecer, a ser bellas y a alegrar el mundo. Con este poema, la autora resalta la figura de las maestras como cuidadoras, guías y sembradoras de vida y conocimiento. El poema es ideal para trabajar en el aula, ya que permite abordar temas como:

  • El valor de los maestros.
  • La naturaleza y su cuidado.
  • La belleza de la poesía como forma de expresión.
  • El lenguaje poético a través de imágenes sencillas y llenas de color.
  • Propuesta didáctica para primaria
  • Para celebrar el Día de las Escritoras con Gloria Fuertes, se puede:

En primer lugar, leímos el poema, entre todos, en voz alta, resaltando la musicalidad y el ritmo.

Seguidamente, creamos un mural conjunto, en el que cada alumno decoró un pétalo de rosa de papel, donde cada pétalo tenía escrito una parte del poema. Finalmente, colocamos el mural en nuestro tablón del aula.


En la clase de 4º…

Para poder ponernos en la piel de Gloria Fuertes, estudiamos su biografía y vimos algunos videos de ella recitando poemas muy divertidos ¡Menuda voz!

En nuestra biblioteca de aula tenemos la suerte de contar con tres grandes tomos de libros de sus poesías y, ¿Sabéis qué? Vamos a convertirnos en poetas y a recitar sus poesías en la radio. Por lo que acabamos eligiendo, por pequeños grupos, uno de sus poemas y practicando su lectura para llevarlo a la radio en unas semanas.

Ha sido un día muy chulo y emocionante.

                    


El alumnado del segundo ciclo de Educación Infantil ha trabajado en el aula el poema “Mi carita redondita”, una obra sencilla y cercana que ha permitido a los niños y niñas acercarse al mundo de la poesía de forma lúdica y significativa. A través de su recitado, el alumnado ha desarrollado habilidades de expresión oral, memoria, ritmo y entonación, al mismo tiempo que ha disfrutado de la riqueza del lenguaje poético.

La actividad culminó con la recitación del poema, en la que los más pequeños demostraron gran entusiasmo y soltura. Este tipo de iniciativas forman parte del compromiso del centro con la promoción de la lectura y la literatura desde edades tempranas, fomentando en los niños y niñas el gusto por la palabra, la creatividad y la sensibilidad artística.

                                      



jueves, 15 de mayo de 2025

DÍA DE LA FAMILIA


15 DE MAYO 
DÍA INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS

El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños y las niñas y los jóvenes.

A pesar de que el concepto de familia se ha transformado en las últimas décadas, evolucionando de acuerdo a las tendencias mundiales y los cambios demográficos, las Naciones Unidas consideran que la familia constituye la unidad básica de la sociedad. En este contexto, el Día Internacional de las Familias nos da la oportunidad de reconocer, identificar y analizar cuestiones sociales, económicas y demográficas que afectan a su desarrollo y evolución.

Para celebrar este día los alumnos de 1º a través de naranjas y limones hemos trabajado los diferentes tipos de familias. Las naranjas representan a los adultos y los limones representan a los menores. Pese a que cada uno tenemos familias muy distintas las combinaciones de naranjas y limones han resultado muy parecidas; e incluso hay familias que solo son naranjas. También hay niños que tienen dos familias. En lo que hemos coincidido todos es que en todas las familias sea como sean hay AMOR y RESPETO.

          

             

Algunos alumnos del tercer ciclo y los alumnos de 3º han hecho una manualidad muy chula para el día de las familias, un tablero con dos juegos para jugar con los nuestros. Por un lado incluye un tres en raya con tapones de diversos colores para poder jugar y por el otro lado una sopa de letras de los tipos de familias que podemos tener, todo con materiales reciclados que las familias han compartido con el cole. 

           

          

Los alumnos de 5º y 6º hemos pasado el día de las familias en tierras aragonesas pero nos hemos acordado mucho de nuestros familiares y les hemos escrito una carta. Esperamos que lleguen todas...  

      

           

El ciclo de infantil ha dibujado a su familia y decorado una bonita bolsa para el verano.




viernes, 17 de enero de 2025

💙 La Enfermedad de Perthes: Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad 💙

 



💙 La Enfermedad de Perthes: Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad 💙

 ¿Sabías que la enfermedad de Perthes afecta principalmente a niños pequeños y puede cambiar por completo sus vidas? Se trata de una condición en la que la cabeza del fémur no recibe suficiente suministro de sangre, lo que provoca el deterioro de la articulación de la cadera. Este trastorno no solo desafía a los pequeños pacientes físicamente, sino que también afecta emocionalmente a las familias que enfrentan esta difícil situación.

La recuperación es un proceso largo, que puede incluir reposo, fisioterapia, cirugías y adaptaciones específicas en la vida diaria. Por eso, es fundamental que seamos conscientes del impacto que puede tener este diagnóstico y mostremos nuestro apoyo.

💡 ¿Cómo podemos ayudar?

Las asociaciones dedicadas a apoyar a las familias afectadas por Perthes no solo ofrecen orientación médica y emocional, sino que también promueven la investigación y sensibilización. Donar, colaborar en campañas o simplemente difundir su mensaje son acciones pequeñas, pero valiosas, para crear un mundo más solidario.

🌟 Recordemos que detrás de cada caso hay un niño con sueños, una familia que lucha, y una comunidad que puede marcar la diferencia. Aportemos nuestro granito de arena y sigamos trabajando juntos para construir un futuro mejor para ellos.

 Dado que nos toca muy de cerca, hoy hemos querido recordar este día y darle visibilidad con  nuestras camisetas verdes y el cuento "Un pirata soñador"



#EnfermedadDePerthes #Solidaridad #AsociacionesQueTransforman #JuntosPorUnaCausa


martes, 26 de noviembre de 2024

25 N


25 NOVIEMBRE. 
Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra la Mujer

Vivimos en una sociedad patriarcal marcada por una fuerte desigualdad y asimetría en las relaciones entre mujeres y hombres, hasta el punto de llegar a naturalizar durante siglos los abusos hacia la mujer.

Aún hoy, la relación de sumisión y dependencia de la mujer con el hombre, los estereotipos de género o la idea del amor romántico, dificultan la conceptualización y visibilidad de esta enorme lacra con la que convivimos en todo el mundo, ya sea aceptándola y considerándola como algo normal en las relaciones de pareja, ocultándola, mirando para otro lado, no adoptando medidas adecuadas de protección a las víctimas, etc.

Las formas de violencia machista son diversas (psicológica, económica, sexual y física) y sus casos muchos y variados para afirmar que queda un largo camino por recorrer, incluso en las sociedades más avanzadas. Y es que la violencia de género no entiende de edad, estado civil, clases sociales, raza, nacionalidad, religión o nivel cultural.

Este año, en el CEIP Doña Concepción Arenal hemos querido trabajar este día a partir de la historia de "Las tres Mariposas". Las hermanas Mirabal, también conocidas como Las Mirabal o Las Mariposas, fueron tres hermanas dominicanas que se opusieron a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960.
Los alumnos de 5º nos contaron la historia de las tres mariposas y los de sexto leyeron un manifiesto contra la violencia a las mujeres.

         


Ninguna forma de violencia es aceptable. Es momento de alzar la voz, educar y construir un mundo seguro e igualitario para todas. 

#NiUnaMenos 
#25N 
#DíaContraLaViolenciaDeGénero

jueves, 31 de octubre de 2024

DÍA DE LAS BIBLIOTECAS

 



24 de octubre "Día de las Bibliotecas"

El Día de las Bibliotecas se celebra para reconocer la importancia de estos espacios en la promoción de la lectura, el aprendizaje y la cultura. Es un momento para valorar el trabajo de los bibliotecarios y el acceso a la información que ofrecen a la comunidad. Las bibliotecas son refugios de conocimiento y creatividad, donde las personas pueden explorar nuevas ideas, participar en actividades y encontrar un lugar tranquilo para estudiar o leer.

Este día también es una excelente oportunidad para fomentar el amor por los libros y la lectura, así como para invitar a más personas a visitar sus bibliotecas locales.

Este año el lema es "Por un futuro sostenible", celebrar el Día de las Bibliotecas con un enfoque en un futuro sostenible es una gran manera de resaltar el papel que pueden jugar las bibliotecas en la promoción de prácticas ecológicas y la educación ambiental.

Las bibliotecas no solo son centros de conocimiento, sino que también pueden ser líderes en la sostenibilidad al ofrecer recursos sobre el medio ambiente, organizar talleres sobre reciclaje y conservación, y fomentar el uso de materiales digitales para reducir el consumo de papel. Además, muchas bibliotecas están implementando prácticas sostenibles en su funcionamiento diario, como el uso de energía renovable y la reducción de residuos.

El CEIP Concepción Arenal se suma a este lema, intentaremos que poco a poco nuestra biblioteca tenga un futuro sostenible.


CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL, Cuento "Pilocha"


  • "Un libro abierto es un cerebro que habla. ¡Feliz Día de las Bibliotecas!"


viernes, 18 de octubre de 2024

DÍA DE LAS ESCRITORAS ✒️


El Día de las Escritoras se celebra, como siempre, el lunes más cercano al 15 de octubre, aniversario del fallecimiento de Teresa de Jesús (1515-1582). Con esta celebración, se pretende reivindicar el legado literario de mujeres que han escrito a lo largo de la historia y que tantas veces han sido silenciadas y olvidadas.

Para conmemorar este día los alumnos y alumnas de 1º y 2º de primaria trabajaron un poema muy chulo y divertido de nuestra escritora preferida: Pilar Gardiazábal, que tenemos la gran suerte de tenerla como profe en nuestro cole. Hemos leído y recitado el poema de "Pócima para ser inteligentes", coloreado a la bruja que hace la pócima y hemos metido en el caldero las cosas necesarias para ser inteligente.



Con motivo del día de las escritoras los alumn@s de 3º conocieron a muchas de ellas que han marcado un antes y un después en la historia de nuestra literatura.
A nivel mundial conocimos a J.K.Rowling, escritora que nos ha enseñado el mundo de Harry Potter y también  Mery W. Shelley, la gran creadora de nuestro aterrador Frankestein.
A nivel autonómico estudiamos a dos escritoras, Paula Melisa Gómez y su cuento infantil "Caribú" la cabra que quería mugir, y a la poetisa María Sánchez, que nos permitió conocer la poesía romántica. Estos libros ya forman parte de nuestra biblioteca de aula para poder disfrutarlos durante un tiempo.
Para culminar con este día, estudiamos a la escritora Pilar Gardiazábal, profesora del centro y creadora de historias como "El bandido maragato". En clase leímos la historia, conocimos el contexto donde nos adentramos en una de las leyendas de nuestra provincia y, para terminar, creamos unas marionetas con los personajes protagonistas: el bandido Maragato y la niña.
Finalmente a lo largo de la semana hemos reflexionado y leído juntos el libro de "Nos tratamos bien", de Lucía Serrano, para ser más conscientes del valor de la amistad, el respeto hacia nuestros compañeros y lo bonito que es amar y aceptar nuestras diferencias.



Ha sido una semana muy interesante y motivadora donde la lectura y  las mujeres escritoras han sido las auténticas protagonistas.

lunes, 10 de junio de 2024

PROYECTO CUÉNTAME UN CUENTO

 




A lo largo del segundo y tercer trimestre, el ciclo de Educación Infantil ha llevado a cabo el proyecto “Cuéntame un cuento”.

Este proyecto pretende, por un lado, promover la lectura y el gusto por la literatura infantil dentro del aula, y por otro lado, dar a conocer a las familias algunos títulos que pensamos que son interesantes, así como promover su participación en la escuela y en los proyectos de sus hijos. Además, no podemos obviar el potencial de los cuentos como herramienta para abordar muchísimos aspectos con los niños: emociones, valores, diferentes situaciones que se pueden trasladar a la vida...

Creemos que ha sido un proyecto muy interesante y enriquecedor tanto para el alumnado como para las familias.

Algunos de los títulos trabajados en el proyecto fueron: El pollito Pepe, La vaca Violeta, Benito y su carrito, Ratones de casa, La pequeña oruga glotona…

Os dejamos un vídeo del proyecto…esperamos que os guste!



"Él se enamoró de sus flores y no de sus raíces y en otoño no supo qué hacer"

El Principito

lunes, 20 de mayo de 2024

DÍA DE LA FAMILIA 👦👧👨👩



El Día Internacional de las Familias se celebra cada año el 15 de mayo, y fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993. Esta fecha tiene como objetivo promover la conciencia y el reconocimiento de la importancia de la familia como unidad básica de la sociedad.

La celebración de este día busca destacar la diversidad de las familias en todo el mundo y promover su bienestar y desarrollo. Reconoce que las familias desempeñan un papel fundamental en la educación y el cuidado de los niños, así como en la transmisión de valores y tradiciones.

La familia es un pilar fundamental en la sociedad, ya que proporciona un entorno seguro y estable para sus miembros. Además, desempeña un papel crucial en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

La celebración de este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la familia en nuestras vidas y en la sociedad en general. Es un recordatorio de que debemos valorar y apoyar a nuestras familias, promoviendo su bienestar y desarrollo.

Por ciclos se han realizado diferentes actividades, por ejemplo, el ciclo de infantil trabajó el cuento "Mi pequeña Super familia" 




La Federación de Asociaciones de Madres Solteras (FAMS) es una entidad sin ánimo de lucro que, desde 1994 y con ámbito estatal, trabaja para la visibilización y promoción de las familias monomarentales, reivindicando sus derechos y su plena igualdad en todos los ámbitos de la sociedad.

En este marco, han dado vida a su “Pequeña Super Familia”, formada por Álex y su mamá. A través de la mirada de Álex, iremos descubriendo quién es esta mujer, que, con mucho esfuerzo y pocos apoyos, trabaja diariamente por conciliar su vida personal, familiar y profesional.

Esperamos que este cuento, ayude a visibilizar y normalizar este modelo familiar, así como a reflexionar sobre la situación de las familias monomarentales en nuestro país. A todas ellas está dedicada esta historia.


También hicieron una bonita obra de arte...






Los alumnos de quinto celebraron este día, con un emotivo vídeo dirigido a sus familias.


Y los alumnos de 6º curso, para celebrar el Día de la Familias, hemos elaborado una manualidad: unos originales imanes decorados con diferentes materiales desde cápsulas de café hasta papeles, pompones, plumas, flores, limpiapipas...Con estos y otros recursos, un poco de imaginación y creatividad hemos realizado esta actividad. Os mostramos con alguna imagen los resultados. ¡FELIZ DÍA DE LAS FAMILIAS!



martes, 30 de abril de 2024

Día del Libro


El Día del Libro es una celebración mundial que se lleva a cabo cada 23 de abril en honor a grandes escritores como Miguel de Cervantes y William Shakespeare, quienes fallecieron en esa fecha. Es un día para fomentar la lectura y el amor por los libros, así como para promover la cultura y el conocimiento. 

En esta fecha tan especial, se organizan diferentes eventos y actividades en librerías, bibliotecas y escuelas para conmemorar la importancia de la lectura. Es un momento perfecto para descubrir nuevas historias, explorar diferentes géneros literarios y disfrutar de la magia que encierran las páginas de un libro.

Este día nos recuerda la importancia de la literatura en nuestras vidas, ya que los libros nos transportan a mundos imaginarios, nos hacen reflexionar sobre la realidad y nos permiten conocer otras culturas y formas de pensar. Por eso, es fundamental seguir celebrando esta fecha y difundiendo el placer de la lectura entre todas las personas.

En resumen, el Día del Libro es una oportunidad para rendir homenaje a los libros y a sus autores, así como para disfrutar de la maravillosa experiencia de sumergirse en una buena lectura. ¡Celebremos juntos este día tan especial y sigamos alimentando nuestra mente y nuestro espíritu con las palabras que nos regalan los libros! 

A lo largo de las últimas semanas, en el cole hemos celebrado el mes del libro realizando diversas actividades:

1. Se han llevado a cabo diferentes lecturas a nivel de aula.

2. El ciclo de infantil, cada semana ha venido una familia a leer junto a su hij@ su cuento favorito  y luego se ha realizado una actividad.

3. El 16 de abril tuvimos el placer de contar con la cuentacuentos Pilar Borrego de @katuateatro, fue una experiencia mágica. Los peques y no tan peques se lo pasaron fenomenal, que viva la magia de los cuentos, las retahílas, las canciones, los trabalenguas, la narración oral, la literatura...💖 Que nunca se pierda esa magia!

4. El jueves 18 parte de la dirección del centro acudió a la Jornada de Buenas Prácticas de lectura y Bibliotecas Escolares, en el CFIE de Ávila.

5. El viernes 19, además de celebrar el día de Castilla y León. El ayuntamiento hizo entrega, como ya es tradicional, de los cuentos y libros seleccionados a cada uno de los alumnos del centro. Un bonito regalo, para seguir incentivando a nuestro alumnado a leer.

6. Y finalmente, el viernes 26 cerramos este mes del libro con la visita de Carlos Reviejo, de la cual os hemos dejado otra reseña en nuestro Blog. 

 







"El libro es fuerza, es valor, es poder, es alimento; antorcha del pensamiento, y manantial del amor"

Rubén Darío

DÍA DE LAS ESCRITORAS

  Este miércoles 15 de octubre , c on motivo del Día de las Escritoras, queremos acercar al alumnado de primaria a la figura entrañable y ún...