jueves, 31 de octubre de 2024

DÍA DE LAS BIBLIOTECAS

 



24 de octubre "Día de las Bibliotecas"

El Día de las Bibliotecas se celebra para reconocer la importancia de estos espacios en la promoción de la lectura, el aprendizaje y la cultura. Es un momento para valorar el trabajo de los bibliotecarios y el acceso a la información que ofrecen a la comunidad. Las bibliotecas son refugios de conocimiento y creatividad, donde las personas pueden explorar nuevas ideas, participar en actividades y encontrar un lugar tranquilo para estudiar o leer.

Este día también es una excelente oportunidad para fomentar el amor por los libros y la lectura, así como para invitar a más personas a visitar sus bibliotecas locales.

Este año el lema es "Por un futuro sostenible", celebrar el Día de las Bibliotecas con un enfoque en un futuro sostenible es una gran manera de resaltar el papel que pueden jugar las bibliotecas en la promoción de prácticas ecológicas y la educación ambiental.

Las bibliotecas no solo son centros de conocimiento, sino que también pueden ser líderes en la sostenibilidad al ofrecer recursos sobre el medio ambiente, organizar talleres sobre reciclaje y conservación, y fomentar el uso de materiales digitales para reducir el consumo de papel. Además, muchas bibliotecas están implementando prácticas sostenibles en su funcionamiento diario, como el uso de energía renovable y la reducción de residuos.

El CEIP Concepción Arenal se suma a este lema, intentaremos que poco a poco nuestra biblioteca tenga un futuro sostenible.


CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL, Cuento "Pilocha"


  • "Un libro abierto es un cerebro que habla. ¡Feliz Día de las Bibliotecas!"


viernes, 18 de octubre de 2024

DÍA DE LAS ESCRITORAS ✒️


El Día de las Escritoras se celebra, como siempre, el lunes más cercano al 15 de octubre, aniversario del fallecimiento de Teresa de Jesús (1515-1582). Con esta celebración, se pretende reivindicar el legado literario de mujeres que han escrito a lo largo de la historia y que tantas veces han sido silenciadas y olvidadas.

Para conmemorar este día los alumnos y alumnas de 1º y 2º de primaria trabajaron un poema muy chulo y divertido de nuestra escritora preferida: Pilar Gardiazábal, que tenemos la gran suerte de tenerla como profe en nuestro cole. Hemos leído y recitado el poema de "Pócima para ser inteligentes", coloreado a la bruja que hace la pócima y hemos metido en el caldero las cosas necesarias para ser inteligente.



Con motivo del día de las escritoras los alumn@s de 3º conocieron a muchas de ellas que han marcado un antes y un después en la historia de nuestra literatura.
A nivel mundial conocimos a J.K.Rowling, escritora que nos ha enseñado el mundo de Harry Potter y también  Mery W. Shelley, la gran creadora de nuestro aterrador Frankestein.
A nivel autonómico estudiamos a dos escritoras, Paula Melisa Gómez y su cuento infantil "Caribú" la cabra que quería mugir, y a la poetisa María Sánchez, que nos permitió conocer la poesía romántica. Estos libros ya forman parte de nuestra biblioteca de aula para poder disfrutarlos durante un tiempo.
Para culminar con este día, estudiamos a la escritora Pilar Gardiazábal, profesora del centro y creadora de historias como "El bandido maragato". En clase leímos la historia, conocimos el contexto donde nos adentramos en una de las leyendas de nuestra provincia y, para terminar, creamos unas marionetas con los personajes protagonistas: el bandido Maragato y la niña.
Finalmente a lo largo de la semana hemos reflexionado y leído juntos el libro de "Nos tratamos bien", de Lucía Serrano, para ser más conscientes del valor de la amistad, el respeto hacia nuestros compañeros y lo bonito que es amar y aceptar nuestras diferencias.



Ha sido una semana muy interesante y motivadora donde la lectura y  las mujeres escritoras han sido las auténticas protagonistas.

DÍA DE LAS ESCRITORAS

  Este miércoles 15 de octubre , c on motivo del Día de las Escritoras, queremos acercar al alumnado de primaria a la figura entrañable y ún...