miércoles, 21 de febrero de 2024

11 FEBRERO. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

 


El 11 de febrero, se celebra el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Fue proclamado en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena e igualitaria en la ciencia para las mujeres y las niñas, además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

A día de hoy, podemos afirmar que aún queda mucho camino por recorrer, tan solo el 28% del personal de investigación de todo el mundo son mujeres según el instituto estadístico de la Unesco.

La brecha salarial, el techo de cristal y la falta de oportunidades son factores que hacen complicado que en la comunidad científica haya más mujeres trabajando en equipos de investigación y I+D+i.

Pero no todo es negativo, a lo largo de la historia ha habido muchas mujeres científicas que han sido partícipes de grandes inventos. Entre ellas destacan:

Tapputi-Belatekallim, fabricaba perfumes allá por el 1200 a.c.

Hipatia de Alejandría, la matemática, astrónoma y filósofa griega que pagó con su vida la calidad de sus conocimientos.

Margarita Salas (1938) Renombrada bioquímica cuya vida transcurre dedicada a la investigación en su laboratorio del Centro de Biología Molecular.

Marie Curie (1867-1934) Física, primera mujer en ganar el Nobel, y tras doctorarse en ciencias en impartir clases en una universidad.

Aletta Jacobs (1854- 1929) La primera médica holandesa, feminista y pacifista incansable trabajó para perfeccionar métodos anticonceptivos como el diafragma.

Desde el colegio Doña Concepción Arenal de Casavieja nos unimos a la celebración del día de "La mujer y la niña en la Ciencia" que tuvo lugar el pasado domingo día 11 de febrero.

El ciclo de Educación Infantil ha trabajado a la astronauta leonesa Sara García Alonsobióloga molecular y miembro de la reserva de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA). Estudió Biotecnología en la Universidad de León (2007-2012) y se licenció como la primera de su promoción, obteniendo dos premios a su excelencia académica.

En noviembre de 2022, fue seleccionada por la ESA, entre casi 23.000 candidatos, para su promoción de astronautas de 2022 (en calidad de reserva), convirtiéndose en la primera mujer española candidata a astronauta.

Hemos visionado un pequeño video, realizado un par de experimentos y diferentes manualidades.




  
                                                             

1º de primaria 


2º de primaria 


Los alumnos de 3º y 4º de Educación Primaria han trabajado sobre mujeres españolas con gran importancia en el mundo de la Ciencia. Para ello han realizado una búsqueda exhaustiva sobre cuatro representativas mujeres de la actualidad: Alicia Calderón Tazón, Montserrat Calleja,  Carmen Magallón y María Blasco Marhuenda.

A continuación, han elaborado un collage con la información obtenida explicando al resto de los compañeros/as su científica elegida.


El pasado martes, 20 de febrero, los alumnos de 5º y 6º de primaria tuvimos la visita de Lucía, la farmacéutica del pueblo. Vino a darnos una charla con motivo de la celebración del día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Nos presentó algunas mujeres importantes de la ciencia y estadísticas de profesiones con mayor demanda de mujeres.  



DÍA DE LAS ESCRITORAS

  Este miércoles 15 de octubre , c on motivo del Día de las Escritoras, queremos acercar al alumnado de primaria a la figura entrañable y ún...