martes, 30 de enero de 2024

SADAKO SASAKI Y LAS MIL GRULLAS DE PAPEL. Día de la paz escolar y la no violencia.



SADAKO SASAKI Y LAS MIL GRULLAS DE PAPEL

Como se acerca el día de la Paz, nos hemos puesto en marcha en la construcción de grullas. Muchos os preguntaréis el porqué. Os lo vamos a contar.

Quizás hayas visto grullas de papel en alguna calle, monumento, tienda o institución de tu ciudad.

Se trata de un símbolo de la paz y la lucha contra las armas nucleares que nació con la historia de Sadako Sasaki.

Sadako era una niña japonesa que, a pesar de sobrevivir al ataque nuclear de Hiroshima con tan solo 2 años, desarrolló leucemia una década más tarde a consecuencia de las radiaciones.

Es así como en 1955, con 12 años, comenzó a crear grullas de papel para que le ayudaran a curar su leucemia. Y es que existe una tradición japonesa que cita que, si construyes 1000 grullas de origami (técnica japonesa de figuras de papel) se cumplirá uno de tus sueños.

Sadako finalmente falleció habiendo creado casi 650 grullas de papel, pero sus amigos se encargaron de las que quedaban pendientes y fue enterrada en Hiroshima con ellas.

Hoy, estas grullas son símbolo de paz gracias a ella.

La ciudad de Hiroshima, en honor a Sadako y al resto de niños afectados por las bombas nucleares, erigieron el Monumento a la Paz de los Niños, el cual recibe cientos de miles de grullas de papel de todo el planeta para honorarles y mostrar el rechazo mundial a las armas nucleares y su necesidad de eliminarlas para encontrar la paz.

En el cole hemos animado a todo nuestro alumnado a elaborar grullas de papel en favor de un mundo sin armas nucleares, sin guerras, más solidario. Os dejamos el resultado.


Según esta leyenda japonesa, "tú mayor deseo se hará realidad, si construyes mil grullas de papel"

DÍA DE LAS ESCRITORAS

  Este miércoles 15 de octubre , c on motivo del Día de las Escritoras, queremos acercar al alumnado de primaria a la figura entrañable y ún...