martes, 7 de noviembre de 2023

"El Gallinero"



El pasado jueves 2 de noviembre, tuvimos el placer de contar con la visita de María José Floriano, periodista y escritora madrileña para hablarnos de su último libro, "El Gallinero".

Esta actividad de animación a la lectura está enmarcada dentro del proyecto participativo y colaborativo "Dibujando la palabra" de la Junta de Castilla y León.


 "El Gallinero" transcurre en la Cañada Real, el asentamiento chabolista de mayores dimensiones en toda Europa. El núcleo de este poblado marginal es el escenario del impactante relato de María José Floriano.

Un álbum ilustrado que aporta visibilidad a una problemática enquistada desde hace años, entre el desmantelamiento parcial de las construcciones y el realojo de las familias.

A pesar de la falta de recursos, son niñas y niños con resiliencia y esperanza, que utilizan lo poco que tienen para desarrollar su imaginación, que proyectan sus sueños, emociones, dudas e ilusiones.

Las ilustraciones realistas de Federico Delicado complementan, con gran maestría, el texto de María José .

Los alumnos disfrutaron mucho de la visita y actividades.







Os dejamos el enlace a la entrevista que le hicieron los alumnos de sexto de primaria, esperamos que os guste.
Muchas gracias María José, fue un placer tenerte en el cole de Casavieja, y gracia a Sara Sánchez, por confiar en  nosotras para este proyecto tan bonito.

Pincha sobra la imagen para escuchar la entrevista









 

jueves, 2 de noviembre de 2023

25 N. Lecturas contra la violencia de género.







La década del 2010 ha dado mucho de sí en cuanto al tema de la equidad e igualdad de género. El movimiento feminista ha ganado peso social e institucional. En consecuencia, lo lógico sería pensar que este hecho también se haya hecho extensible a los niños y niñas.

Sin embargo, seguimos estigmatizando a los niños dependiendo del sexo con el que han nacido: Colores azul y rosa, pendientes, tipos de vestimenta…

Es desolador pasar por la sección de juguetes de cualquier gran almacén y descubrir que, por más que intentamos eliminar el concepto de «juguete para niño» y «juguete para niña», aún sigue muy presente.

Pensar en el 25 de noviembre  implica saber la importancia que tiene empezar a educar en valores de igualdad desde edades tempranas.

La lectura de libros y cuentos son una forma de educar sobre la violencia de género y la igualdad.

Os dejamos un listado de libros recomendados, para lograr poco a poco una igualdad real y que el Día de la Eliminación de la Violencia de género sea una fecha que cada día tengamos en mente. Algunos de ellos formarán parte  de la temática del mes en la biblioteca, en el rincón: "9 meses, 9 realidades".

No se nos ocurre mejor herramienta que los cuentos para ayudar a peques y mayores a comprender el mundo que nos rodea.

De Luisa Aguilar. Editorial Kalandraka

A partir de 3 años.

Este cuento, que tanto nos gusta, dota a la infancia de recursos para gestionar comentarios que pueden ser hirientes acerca de nosotras mismas. Mara, su protagonista, encuentra ingeniosas formas de darles la vuelta y de mostrar al mundo como es ella, potenciando el valor de la autoestima para prevenir este tipo de violencia.

De Estela Moreno. Editorial Papuka

A partir de 3 años.

Pepuka vivirá junto al Monstruo la experiencia más difícil de su vida: la pérdida de su sonrisa. Pero contará con la inestimable ayuda de sus maskotas, quienes la acompañarán en esta increíble aventura, un viaje hacia la libertad, la recuperación de su esencia personal y la felicidad. Una historia que aborda la violencia de género para, desde la infancia, trabajar el buen trato y la autoestima; un cuento supervisado por expertas en violencia de género e igualdad: psicólogas, pedagogas, terapeutas y profesoras de Educación Infantil y Primaria. 

De Adela Turin. Editorial Kalandraka.

A partir de 3 años.

En la manada todas las elefantas son de color rosa menos Margarita. Y pronto descubrirá que las de su sexo tienen prohibido hacer cosas reservadas a los machos. Al no aceptar esa tradición mostrará a sus compañeras que la igualdad no es una utopía.

De Carine Paquin. Editorial Picarona

A partir de 3 años.

En la granja corral de arriba es día de eclosión. ¡Las gallinas negras, las rojas y las blancas están todas reunidas para asistir al acontecimiento! Los polluelos nacidos en esta alegre ocasión se van desarrollando rápidamente, pero Jorge prefiere quedarse bajo la falda de plumas de su madre. Es que Jorge no quiere ser un gallo. Él habría preferido ser una gallina...

De Adela Turin. Editorial Kalandraka

A partir de 4 años.

Cuando Arturo y Clementina se conocieron se enamoraron de inmediato y decidieron casarse. Clementina tenía muchos sueños y gran parte de estos quiso entonces realizarlos junto a Arturo, en especial viajar y conocer el mundo... Ahhh, soñaba con Venecia. Pero Arturo, quien en un principio solo le entregaba un disimulado "sí" en una sonrisa, una vez casados decidió que no era necesario que Clementina viajara a ningún  lado, que con que se quedara en casa bastaba, que él saldría y le abastecería de todo lo que necesitara.

De Margarita del Mazo. Editorial: Avenauta

A partir de 8 años.

Un libro  que habla del amor, de ese amor que encierra que no te deja ser libre y volar, ese amor que muchas veces normalizamos y lo aceptamos. Un cuento con poco texto y unas ilustraciones preciosas que representan y trasmiten la historia de una forma muy clara. Este libro nos habla del maltrato, de la violencia y refleja lo vivido por muchas mujeres.

De Raquel Díaz Reguero. Editorial: Thule

A partir de 4 años.

Un cuento que nos hace reflexionar acerca de la autoestima, lo importante que es ser como somos y no ser como los demás esperan que seamos. A la protagonista le gusta Martín y se va quitando poco a poco cosas para que se fije en ella .  Es un cuento que hace ver que las diferencias son la esencia de las personas y lo importante es ser y seguir siendo tú misma.

De Morante, Sara. Editorial: Astiberri.

Una novela gráfica que nos sumerge en el universo de Olga, una niña que vive una situación familiar asfixiante con un padre controlador en un hogar dónde los días tranquilos pertenecen al pasado. Nos muestra cómo ella se sumerge en su poderosa imaginación como forma de supervivencia, durante su infancia y parte de su adolescencia. Es un libro dónde se explora el efecto de la violencia y cómo a través de la creación y la imaginación, la protagonista encuentra refugio.

De Francesca Cavallo y Elena Favilli. Editorial: Planeta

A parir de 8 años.

La historia de decenas de mujeres que han hecho Historia. Había una vez una princesa… ¿una princesa? ¡¿Qué?! Había una vez niña que quería llegar hasta Marte. Érase una vez una mujer que se convirtió en una de las mejores tenistas del mundo y otra que descubrió cómo se da la metamorfosis de las mariposas. Científicas, astronautas, levantadoras de pesas, juezas, chefs… ejemplos de determinación y audacia para las que sueñan en grande.

De Alba Barbé y Sara Carro. Editorial: Bellaterra

A partir de 5 años.

La sexualidad nos acompaña, desde muy pequeñas, en las distintas etapas de nuestra vida. Es una fuente de aprendizaje y un campo lleno de experiencias muy valiosas para nuestro desarrollo. Pese a que a veces nos puede resultar difícil hablar a las criaturas de su sexualidad, sus deseos y sus fantasías, hacerlo contribuye a que crezcan de un modo saludable e integral. Como personas adultas, es importante promover la libre experimentación con el cuerpo y ampliar el imaginario en torno a la sexualidad.

De Isabel Olid. Editorial: Fineo

De 5 a 7 años.

Es un cuento bellísimo y valiente. Una historia conmovedora donde Estela, una niña tímida y amorosa, transforma su carácter a partir de un truco que le ha enseñado Conchita, su maestra: Cuando alguien quiera hacerte daño, ¡Estela, grita muy fuerte!. Gracias a ese fantástico consejo, Estela obtiene la valentía para afrontar a su tío Anselmo, quien últimamente le hace cosas que a ella no le gustan nada. Este libro con bellas ilustraciones será imprescindible para que todo aquel que desee alistar a los niños en el creciente problema del abuso infantil.

De Jimmy Liao. Editorial: Bárbara Fiore.

A partir de 7 años.

Hola a todo el mundo, me llamo Perfecta Nueno. Ése es el nombre que me pusieron mamá y papá. Dicen que cuando yo era niña, tanto de cara como de espalda, despierta o dormida, riendo o llorando, les parecía perfecta. Pero a medida que fui creciendo, la cosa cambió… Las exigencias de mi madre y mi padre y de mi escuela fueron en aumento. Estoy tan cansada que tengo ganas de gritar: «¡No soy una niña perfecta!» Quiero que sepáis que en el mundo hay muy pocas personas que se sientan tan imperfectas como yo. Por eso le he echado valor y he saltado a escena para expresar mi opinión al respecto. A todos/as los/as niños/as y a las personas mayores que hayáis abandonado la búsqueda de la perfección, os invito a escucharme.

De Mar Pavón. Editorial: Tramuntana

A partir de 5-6 años.

Rula busca su lugar en el mundo. Su familia, sin embargo, se encarga de recordarle que su lugar está en casa para hacer la cama, preparar el almuerzo, cuidar de sus hermanos, hacer la compra… Pero un día, por casualidad, los libros se cruzan en su vida. Gracias a ellos, Rula comprenderá que su lugar está allí donde sus pasos la lleven. Un relato impactante, pulcramente ilustrado, para concienciar sobre la marginación a la que todavía hoy en muchos rincones del planeta se sigue sometiendo a la mujer desde que nace por el mero hecho de serlo.


De Cécile Roumiguière. Editorial: Edelvives

De 10 a 12 años.

24 páginas con las ilustraciones de Benjamin Lacombe, bastan para mostrar los devastadores efectos del maltrato en los más pequeños de la familia. Dos colores son claves en este álbum: el rojo y el azul. En los días rojos, el sufrimiento alcanza su máximo nivel, en los días azules hay un poco de esperanza. 

De Raquel Díaz Reguera. Editorial: Lumen

A partir de 4 años.

Es la historia de Adriana, Jimena y Martina , tres niñas que como todas las niñas del mundo van a pelear para conseguir ser lo que quieren ser , piloto ,escritora, superviolinista…Para conseguirlo van a tener que pelear con la banda de Don Noloconseguirás.

De Beatriz Moncó. Editorial: Bellaterra

A partir de 10 años.

Los hombres no pegan, es un cuento que trata de llamar la atención contra la violencia de género.

Es un aviso contra la masculinidad mal entendida, contra la desigualdad entre hombres y mujeres, contra el maltrato en el hogar, contra las estructuras de poder que permiten que las familias y sus relaciones se conviertan en un terror cotidiano, en un campo de batalla.

De María Marquez. Editorial: Bellaterra

A partir de 4 años.

Aurora algunos días tiene miedo, porque papá cuando vuelve a casa de noche, trae un monstruo consigo. Su mamá un día le regala un chubasquero blanco con botones muy grandes de colores y le dice: «Este chubasquero, al igual que ocurre con el agua de la lluvia, hará resbalar el miedo, para que no entre en tu corazón».

Aurora desde aquél día iba con el chubasquero a todas partes, se siente protegida con él. Es como llevar un trocito de mamá con ella.
Un día que su mamá estaba encerrada en el cuarto de baño para protegerse del monstruo, el botón amarillo del chubasquero se volvió gris de repente…
¿Conseguirá la madre de Aurora reunir valor suficiente para echar al monstruo de sus vidas?

Un libro que trata el tema de la violencia de género con mucha sensibilidad y cuidado, aportando herramientas a familias y niñas/os para poder enfrentarse a situaciones dramáticas en su vida cotidiana. La autora es enfermera, especialista en igualdad y escritora, y buscaba con esta historia, que nació de una vivencia personal, «que fuera un recurso útil para canalizar el dolor, el desconcierto y la impotencia que causan situaciones como la que se relatan en el cuento. Quería que fuera una herramienta para prevenir comportamientos y situaciones que encumbren la violencia y para perfilar caminos para salir fortalecidas/os de vivencias límite y / o violentas».


De Sussana Isern. Editorial: NubeOcho

De 3 a 5 años.

Daniela sueña con ser pirata en el Caimán Negro. pero Orejacortada y sus piratas no parecen muy contentos con la idea. Daniela tendrá que pasar difíciles pruebas. Pero, ¿y si estos piratas no quieren chicas en su barco?

De Michelle Robinson. Editorial: Picarona

De 3 a 4 años.

A día de hoy todos sabemos que los juguetes no tienen género y que una niña no necesariamente tiene que jugar sólo con muñecas y vestidos de princesas.

Maisy está enfadada porque su hermano Ed no le presta sus muñecos de dinosaurios. Ed piensa que los triceráptops y los tiranosaurios no son cosa de chicas. Pero Maisy sabe que está equivocado. Sólo lo dice porque él no ha visto nunca a la enorme, fiera y poderosa ¡Tiranosauria!

La escritora e ilustradora nos traen una hermosa historia repleta de dinosaurios que busca romper con los estereotipos de género. ¿De verdad todavía hay quien cree que las niñas sólo pueden jugar con muñecas y vestidos de princesa?



DÍA DE LAS ESCRITORAS

  Este miércoles 15 de octubre , c on motivo del Día de las Escritoras, queremos acercar al alumnado de primaria a la figura entrañable y ún...